PURO VIAJE

Autor: Yuniet Blanco Salas

La importancia de un identificador global para todas las personas

En un mundo globalizado, las problemáticas de un país pueden repercutir a nivel internacional. Migraciones masivas, pandemias, conflictos bélicos, desastres naturales y crisis geopolíticas son solo algunos de los desafíos que trascienden fronteras.

En este contexto, contar con un sistema de identificación universal podría facilitar la gestión y resolución de estos problemas de manera más eficiente, asegurando transparencia y seguridad para todos.

Desventajas de los Sistemas Tradicionales

Los sistemas actuales de identificación, basados en pasaportes o documentos nacionales, presentan varias limitaciones. Estos documentos son vulnerables al extravío, falsificación, y abuso por parte de gobiernos autoritarios. Además, dependen de estándares nacionales que no siempre son compatibles entre sí.

Por ejemplo, mientras los pasaportes de países desarrollados ofrecen altos niveles de seguridad, otros, especialmente en naciones dictatoriales, son más susceptibles a manipulaciones. Esta disparidad complica la identificación de individuos y la verificación de sus antecedentes en escenarios internacionales.

Problemas de Identidad Múltiple y Control Fronterizo

En algunos países, especialmente en los menos desarrollados, es común que una misma persona posea múltiples documentos de identidad con datos inconsistentes. Esto no solo genera problemas internos, sino que también dificulta la cooperación internacional en temas como migración y control fronterizo.

Sumado a esto, la infraestructura limitada y el personal insuficiente para vigilar fronteras permiten el ingreso irregular de personas, facilitando actividades ilícitas como el tráfico de drogas, contrabando y trata de personas.

Iniciativas para un Sistema de Identificación Universal

Diversas tecnologías están siendo evaluadas para implementar un identificador universal. Estas incluyen:

  • Códigos impresos en la piel: aunque controvertidos, podrían ser útiles en casos extremos.
  • Reconocimiento facial y retinal: ofrecen precisión y son menos invasivos.
  • Huella dactilar: ya empleada en varios países para sistemas de identificación biométrica.

Además, tecnologías como blockchain podrían ser utilizadas para almacenar datos de manera descentralizada y segura, sin necesidad de marcas físicas en el cuerpo.

La Información en un Documento Universal

Un sistema de identificación global debería incluir datos esenciales como fecha y lugar de nacimiento, género, altura y antecedentes penales en caso de delitos graves. Este identificador podría representarse mediante códigos alfanuméricos estandarizados, combinados con tecnologías como códigos QR que almacenan más información y son fáciles de verificar mediante dispositivos inteligentes.

Debate sobre la Implementación

El mayor desafío para este sistema radica en su implementación. Algunos expertos proponen métodos no invasivos, como identificadores digitales basados en blockchain, mientras que otros consideran opciones híbridas que combinen tecnología online con un componente físico.

Sin embargo, la pregunta crucial sigue siendo: ¿quién gestionará este sistema? La coordinación entre países será clave para lograr un consenso global.

Un identificador universal tiene el potencial de resolver muchos problemas globales relacionados con la identificación, pero su implementación requiere equilibrio entre seguridad, privacidad y cooperación internacional.

Fuente: Viajes y Turismo al Día

]]>